Investigacion Accion
Grupo de Trabajo
Ana Teresa Moros B.
Charley Valero
A la investigación -
acción se le adjudica su punto de origen en las investigaciones llevadas a cabo
por el psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin en la década de los
40, quien utilizó este término como una forma de investigación para ligar el
enfoque experimental de la ciencia social, con programas de acción social. Al
mismo tiempo, se reconocen dos grandes vertientes o tendencias que se han
diferenciado en las investigaciones llevadas a cabo con esta metodología, ellas
son la vertiente o tendencia sociológica protagonizada principalmente por Fals
Borda en Colombia y la tendencia o vertiente educativa, cuya paternidad se le
asigna a Stenhouse y Elliott en Inglaterra, donde se incluyen ciertos rasgos
característicos de la investigación - acción, tales como el conocimiento, la
intervención, la mejora y la colaboración. La investigación – acción participativa
se considera un proceso sistemático ejecutado por una comunidad, con el fin de
conocer a fondo sus problemas y dar solución a ellos, involucra a la comunidad;
por otro lado, la investigación – acción cooperativa, destaca la colaboración y
el trabajo en conjunto entre investigadores y profesores, sin excluir a ningún
miembro de la comunidad educativa. El proceso de investigación – acción según
Lewin consta de cuatro (4) etapas: identificación del problema y planteamiento
del problema, elaboración de un plan de actuación, desarrollo de plan y
recogida de datos respecto a su propia práctica y por ultimo, la reflexión, interpretación de
resultados y replanificación. Importa mencionar que las modalidades de este
método la conforman la investigación – acción técnica, la investigación – acción práctica y la
investigación – acción emancipadora.
Descriptores: Investigación
– acción, características, tendencias, etapas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario