viernes, 13 de enero de 2017

La etnometodología
Grupo de trabajo
Julio Niño, Milexis Bautista;
Maria Gabriela Gonzales; Luis Fernando Sabino
Regulo Quevedo Vivas; Andres Montenegro 


RESUMEN 
La etnometodología es un método de la investigación cualitativa que tiene como objetivo el estudio de las actividades prácticas y las circunstancias que le corresponden, así como también los razonamientos sociológicos planteados como temas de estudio empírico, ampliamente desarrollado en el paradigma de la escuela de chicago y los paradigmas psicoanalistas. Cabe destacar que todo lo sucedido en la vida cotidiana es de gran atención, con la finalidad de aprender de ellos como fenómenos en sí, bajo la construcción teórica de Garfinkel en 1952. En la educación y en la sociología como campos o áreas en desarrollo, ampliamente la etnografía se ha convertido en un medio para describir los eventos, sucesos, paradigmas y experiencias para formar sistemáticamente un fundamento teórico en estrategias adecuadas a las finalidades; la primera consiste en el estudio cercano del razonamiento sociológico practico en situaciones en las que es especialmente preponderante, los investigadores estudian su propio trabajo lógico para extraer la situación extraordinaria. La segunda consiste en la observación cercana de actividades situadas en sus estados naturales y la discusión con los practicantes experimentados, para estudiar las competencias involucradas en la rutina de esas actividades y la tercera es utilizada en la actualidad, esta incluye el estudio de las practicas ordinarias grabando mecánicamente algunos de sus “productos”, mediante el uso de equipos de audio o video, como en la práctica estándar para luego analizar los datos obtenidos y discriminar lo innecesario. Como toda todo proceso la etnometodología tiene en sus orígenes, una fuerte relación con la fenomenología, esta última fue el cimiento teórico y filosófico que evolucionó para construir un criterio totalmente empírico y pragmático. Por lo tanto para el investigador es un recurso valioso. Descriptores: Sociología, método, paradigma, experiencias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario